Results for 'Por Jaime Echarri'

965 found
Order:
  1.  20
    Metodologia abierta y fenomenologia abierta.Por Jaime Echarri - 1970 - Dialectica 24 (1‐3):41-51.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿De quién es la teoría del "espacio-nada", censurada por Balmes?Jaime Echarri - 1948 - Pensamiento 4 (15):311.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Integración filosófica del humanismo científico.Jaime Echarri - 1957 - Pensamiento 13 (52):427-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Realidad y superación de un distanciamiento filosóficocientífico.Jaime Echarri - 1958 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (65/66):155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una precisión extensiva del concepto de" natural".Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (19):319-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Philosophia entis sensibilis.Jaime Echarri - 1959 - Romae.: Herder.
  7.  8
    Humanismo científico y humanismo natural: estudios filosóficos.Jaime Echarri - 1979 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Descartes y Malebranche en la concepciones espacio-extensionales de Balmes.Jaime Echarri - 1947 - Pensamiento 3 (1947):185-240.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Humanismo Científico y Humanismo Natural.Jaime Echarri - 1984 - Revista Portuguesa de Filosofia 40 (3):330-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Azar y necesidad en la filosofía de la vida de J. Monod. "In memoriam".Jaime Echarri - 1977 - Pensamiento 33 (129):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Pío XII y la filosofía perenne ante las ciencias.Jaime Echarri - 1956 - Salmanticensis 3 (1):321-349.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿ Serán divisibles los cuerpos continuos?Jaime Echarri - 1945 - Pensamiento 1 (2):221-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dualismo de la experiencia y teoría en la física.Jaime Echarri - 1953 - Pensamiento 9 (33):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Filosofía fenoménica de la naturaleza: Naturaleza y fenómeno.Jaime Echarri - 1990 - Bilbao [Spain]: Universidad de Deusto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Gnoseología y Filosofía del ser sensible.Jaime Echarri - 1962 - Pensamiento 18 (70):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Milagro sin determinismo.Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (18):175-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Newton, ¿fue realmente newtoniano en su filosofía científica? (II).Jaime Echarri - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):73-76.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    El hombre y el ser de la naturaleza.Jaime Echarri - 1960 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 2:143-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El retorno neopositivista.Jaime Echarri - 1973 - Pensamiento 29 (114-115):237.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Newton, ¿fue realmente newtoniano en su filosofía científica? (III).Jaime Echarri - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):164-168.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Racionalidad propia de las ciencias.Jaime Echarri - 1951 - Pensamiento 7 (26):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Autocrítica histórica del hilomorfismo.Jaime Echarri - 1952 - Pensamiento 8 (30):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La evolución en el primer origen natural del hombre.Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (20):403-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿La verdad fenoménica admite conciencia crítica?Jaime Echarri - 1982 - Pensamiento 38 (149):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Metodologia abierta y fenomenologia abierta.Jaime Echarri - 1970 - Dialectica 24 (1):41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Necesidad, contigencia y libertad.Jaime Echarri - 1956 - Pensamiento 12 (46):127-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Newton, ¿fue realmente newtoniano en su filosofía científica? (I).Jaime Echarri - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):4-7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Qué es la energía?Jaime Echarri - 1955 - Pensamiento 11 (44):387.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    (1 other version)¿Se da experiencia microfisica?Jaime Echarri - 1953 - Proceedings of the XIth International Congress of Philosophy 6:144-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano (dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio).Jaime Echarri - 1950 - Pensamiento 6 (23):291-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    "Jurar por Dios" en Qumrán (cd 15, 1-2).Jaime Vázquez Allegue - 2001 - Salmanticensis 48 (1):123-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    La cooperación internacional en la competición por el espacio exterior.Jaime Luis Sánchez Mayorga - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El estado actual de competición en el espacio exterior sitúa a las capacidades estratégicas espaciales de los países en el objetivo de la planificación estratégica de todos ellos. Los organismos internacionales están cobrando conciencia de la necesidad de proteger los activos espaciales ante un creciente número de amenazas, lo que requerirá de un esfuerzo adicional en cuanto a medios para mitigar sus efectos. La aproximación entre el espacio y la defensa, para poder actuar en este nuevo escenario, propicia la participación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Tres acciones racionales Del antirracionalista lutero.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):45-58.
    Debido a sus aportaciones, Lutero representaría un personaje clave para entender el inicio de la modernidad, aunque las líneas religiosas de su pensamiento no corresponden con los principios de este movimiento, ya que su propuesta sometía toda facultad humana a la fe, rechazando la razón como principio rector de la voluntad. No obstante, en su alzamiento, el agustino no se percató de lo racional que fue su proceder a través de las acciones tomadas para impulsar su reforma, dejando ver que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    From the Decolonial Turn to the Political Turn. A Review of the Book The Fool and the Scoundrels. Notes for a Transmodern Republicanism by Santiago Castro-Gomez.Jaime Santamaría - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:386-399.
    Resumen Debido a la polisemia que la complejidad exhibe, se pretenden exponer las distintas posturas, definiciones, descripciones y debates acerca de esta, a la luz de lo descrito por Carlos Maldonado, Edgar Morin, Ilya Progogine, Murray Gell-Mann, Leonardo Rodríguez y Julio Aguirre, quienes comportan un principio dialógico y translúcido, que integraría la lógica clásica teniendo en cuenta sus límites de facto y de jure, que además llevaría en sí el principio de la Unitas Multiplex, que escapa a la unidad abstracta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. W. James y L. Wittgenstein: ¿Por qué Wittgenstein no se consideró pragmatista?Jaime Nubiola - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):411-424.
    Connections between W. James and L. Wittgenstein have been widely highlighted in recent scholarship: his mature reflections on the philosophy of psychology found in James a major source of inspiration. This paper gives reason of Wittgenstein's refusal to being labelled "pragmatist" and stresses -against Schulte- the influential role of James in the development of Wittgenstein's thought.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  79
    Heidegger y el estatuto ontológico del cuerpo. Una confrontación con la fenomenología de la carnalidad de Michel Henry.Jaime Llorente - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):261-289.
    Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a preguntarse sobre la actuación corporal y técnica sobre el mundo, y sobre los otros, o al problema del cuerpo animal. Se confronta finalmente la perspectiva heideggeriana con la teoría del cuerpo subjetivo o trascendental de M. Henry, donde la apertura ontológica es reemplazada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  38.  6
    Pensar en libertad.Jaime Nubiola - 2007 - Pamplona, Spain: Ediciones Universidad de Navarra.
    La invitación a colaborar en la prensa diaria con artículos que abordaran el fondo de la actualidad fue para Jaime Nubiola un verdadero desafío. Después de haber defendido durante años, en sus clases y fuera de ellas, la articulación del pensamiento con la vida, aquella invitación le abría la posibilidad de intentar hacer realidad ese ideal para una audiencia mucho más amplia. Así, con la mejor tradición de la filosofía hispánica, se propuso abordar en sus colaboraciones en la prensa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Relatoría de la conferencia" Comisión Provincial de la Memoria, presentación de actividades" dictada por Sandra Raggio y Laura Lenci.Jaime Castañeda Hernandez - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):11 - 5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las ideas políticas en la Educación del príncipe cristiano de Erasmo de Rotterdam.Jaime Palacio Rada - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):25-49.
    La Educación del príncipe cristiano fue escrita en 1516 por Erasmo de Rotterdam y dedicada al joven príncipe Carlos V. El presente trabajo analiza las ideas políticas contenidas en dicha obra, el impacto de las mismas en el contexto del Renacimiento europeo, su trascendencia y la vigencia que tienen en nuestros tiempos. Además, se aborda los argumentos a favor de la paz, concepto central de la obra y propósito principal, según el autor, de todo gobernante cristiano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Influência do anjo Gabriel na constituição do ser espiritual de Jesus segundo Ibn ‘Arabī.Jaime Flaquer - 2023 - Horizonte 21 (64):216406-216406.
    La constitución de Jesús en el pensamiento de Ibn ‘Arabī depende de su herencia materna y paterna. El ángel Gabriel toma el estatuto de padre por su aparición a María y por ser el portador de un “Espíritu que procede de Dios”. En este artículo presentaremos la herencia que Jesús recibe del ángel y las repercusiones que sobre su ser tendrá el encuentro de una madre humana y un espíritu angélico. Jesús va a ser un ser dual sobre el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    La masacre de el salado como paradigma de violencia soberana paramilitar.Jaime Santamaría - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:161-191.
    RESUMEN El 18 de febrero de 2000, un grupo de 450 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, armados hasta los dientes, incursionó en El Salado -corregimiento del Carmen de Bolívar. Aunque la masacre duró varios días, y cobró un saldo de 61 víctimas mortales, el 18 de febrero se puede decir que El Salado vivió un teatro real de lo atroz. La cancha principal sirvió como escenario, y el público, los mismos saladeros, fue obligado a presenciar una orgía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    (1 other version)¿Por qué importa la filosofía hoy?Jaime Araos S. M. - 2019 - Revista de filosofía (Chile) 76:223-223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    Ávila, Remedios: Lecciones de metafísica.Jaime Aspiunza Elguezabal - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:197-199.
    Dada la naturaleza metafísica del ser humano, bien está por fin un libro que nos pone al tanto de lo que, latente, opera en nosotros.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    De la Filosofía Del Límite Al Hombre Como Habitante de la Frontera. La Antropología Filosófica de Eugenio Trías.Jaime Vilarroig Martín - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:117-143.
    En este artículo se pretende exponer la antropología de Eugenio Trías como clave de comprensión de toda su filosofía. Para ello se estudia primero su ontología, en torno al ser del límite, y los tres cercos: cerco del aparecer, cerco hermético y cerco del límite. En un segundo momento se estudia su antropología filosófica, propiamente dicha, que analiza al hombre como habitante de la frontera o ser fronterizo. El hombre es entendido como un límite entre lo divino y lo animal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Analogía y fuerza argumentativa, por Corina Yoris.Jaime Roldán Corrales - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):189-193.
    Reseña del libro Analogía y fuerza argumentativa, por Corina Yoris.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  45
    Sobre el abuso de sistemas de presentación en línea, falsos comentarios de pares Y cuentas creadas Por el editor.Jaime Teixeira da Silva - 2016 - Persona y Bioética 20 (2).
    Many journals and publishers employ online submission systems to process manuscripts. In some cases, one “template” format exists, but it is then molded slightly to suit the specific needs of each journal, a decision made by the editor-in-chief or editors. In the past few years, there has been an increase in the number of cases in which OSSs have been abused, mostly by the authorship, either through the creation of fake identities or the use of false e-mail accounts. Although the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  18
    ¿Es lógic@? Análisis y evaluación de argumentos, por Huberto Marraud.Jaime Roldán Corrales - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (2):133-138.
    Huberto Marraud es un filósofo formado en la lógica formal clásica que publicó sus tres primeros libros a finales del siglo pasado: Sistemas deductivos tipo Gentzen (con P. Navarro, 1988), Teoría de modelos elemental (1990) e Introducción a la teoría de los sistemas deductivos (1998). A partir de 2007, experimentó un cierto giro que le condujo a la lógica informal, con la publicación de Methodus Argumentandi; una introducción a dicha disciplina que trata, entre otros,de sus temas tradicionales: esquemas argumentativos y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Historia de la filosofía.Jaime Luciano Balmes - 1941 - Buenos Aires,: Editorial Sopena Argentina.
    La Historia de la Filosofía es la historia de las evoluciones del espíritu humano en su porción más activa, más agitada, más libre. Este tomito completa el Curso de Filosofía elemental. Difícilmente se tendrá una idea cabal de la filosofía, si no se conoce algún tanto su historia; mas, por otra parte, no es posible entender la historia, si antes no se ha estudiado la Filosofía; así parece que la historia no debe ser el principio, sino el complemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico.Jaime Llorente - 2013 - Isegoría 49:629-648.
    El propósito del presente estudio es analizar las implicaciones políticas derivadas del concepto heideggeriano de Ereignis (“acontecimiento” o “evento apropiador”). Se trataría, tomando como hilo conductor el sentido de la expresión “nacionalsocialismo privado”, de mostrar el modo en el que Heidegger despliega (fundamentalmente en sus cursos y tratados inéditos de los años treinta) un larvado proyecto político derivado de sus tesis ontológicas. Un proyecto tendente a la disolución del sujeto como protagonista del devenir histórico, así como a su sustitución por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 965